Chamada de trabalhos Nº64: “Mulheres migrantes e trabalho doméstico”, da Revista REMHU

A Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana (REMHU) tem chamada de trabalho aberta para o seu número 65, de agosto de 2022, para o dossier “Mulheres migrantes e trabalho doméstico”. O prazo de submissão decorre até 10 de abril de 2022.

Consulte a chamada completa, a seguir.


Delia Dutra, María José Magliano y Mirza Aguilar (guest editors)

En el campo de estudios sobre migraciones, y en particular sobre mujeres migrantes, el trabajo doméstico (remunerado y no remunerado) se torna central en la organización, sostenimiento y reproducción de los proyectos migratorios. En diferentes latitudes, el trabajo doméstico y del cuidado ha sido un mercado de trabajo en el que la migración – interna e – internacional ha tenido una gran relevancia, podría decirse que guarda un “nexo estructural” (Ariza, 2011, p. 18). El incremento de la demanda de trabajo doméstico y cuidado se ha resuelto, precariamente, con la contratación entre particulares de mano de obra inmigrante femenina (Anderson, 2000, 2001, 2007; Ariza, 2011; Cox, 2006).

En este sentido, la relación entre la migración de mujeres y el trabajo doméstico es histórica y da cuenta de los renovados mecanismos de jerarquización, racialización y generización laboral, que promueven la reproducción de desigualdades entre varones y mujeres, y también entre las propias mujeres a partir de la pertenencia de clase, la asignación racial y el origen nacional. La concentración de mujeres migrantes en el trabajo doméstico muestra entonces que la intersección de desigualdades de clase, género, raza y nacionalidad resulta un elemento constitutivo de la fuerza de trabajo. Desigualdades que se expresan en la persistente invisibilización, precarización y desvalorización social que enfrentan las trabajadoras domésticas migrantes, las cuales se profundizan cuando estas mujeres se encuentran en condición de irregularidad migratoria.

El crecimiento del trabajo asalariado de mujeres, la persistencia de la división del trabajo generizado y racializado, la disminución sustancial del apoyo estatal para la reproducción social y la privatización de los espacios de cuidado infantil ha dado lugar a una creciente demanda de mujeres inmigrantes ejerciendo trabajo doméstico y del cuidado (Chang, 2000; Hill Maher, 2003; Hondagneu – Sotelo 2011; Mattingly, 2001; Parreñas, 2001).  Los resultados de los últimos reportes (WIEGO, 2021; OIT, 2021) confirman un impacto desproporcionado en los medios de subsistencia de las mujeres trabajadoras durante la pandemia del Covid-19. 

El trabajo doméstico constituye uno de los sectores más afectados por las crisis derivadas de la pandemia, lo que representa un obstáculo creciente al cumplimiento efectivo de los derechos y avances que ha generado tanto las luchas sindicales, de organizaciones de trabajadoras como la adopción en algunos países del convenio 189 de la OIT. En el caso concreto de las mujeres migrantes que se dedican a este trabajo, la emergencia sanitaria las expuso a nuevas situaciones de desprotección y vulnerabilidad al mismo tiempo que desnudó antiguas formas de desigualdad vinculadas a las condiciones de informalidad y precariedad que caracteriza a este trabajo. Si bien en varios países las trabajadoras domésticas han sido consideradas esenciales, mujeres migrantes trabajadoras han sido excluidas de los sistemas de protección y de salud por su nacionalidad.

Esta propuesta parte del reconocimiento de la importancia de los estudios sobre migraciones, trabajo doméstico (sea remunerado o no) y género en las sociedades contemporáneas, especialmente en un contexto caracterizado por una creciente hostilidad hacia las poblaciones migrantes. Es decir, un contexto de creciente vulnerabilidad y de emergencia sanitaria en donde la lucha organizada ha pasado a ocupar más los medios digitales buscando alcanzar más trabajadoras y trabajadores, pero donde la brecha digital se acentúa y potencia aún más el aislamiento y la falta de acceso a derechos laborales. 

La propuesta es reunir artículos que analicen la relación entre mujeres migrantes y el trabajo doméstico con diversas posibilidades de reflexión, por ejemplo, la explotación de la fuerza de trabajo, la violencia, los abusos, la mercantilización del afecto, el cuidar de otros/as, el aislamiento, la pérdida de privacidad, las formas de resistencias, lucha y organización, entre otros. Son también bienvenidas las contribuciones que analicen las situaciones de vulnerabilidad y desprotección de las trabajadoras domésticas migrantes, potenciadas en el contexto de la pandemia producto del coronavirus, como así también su capacidad de agencia y las estrategias de lucha y resistencia que despliegan en pos de transformar esas situaciones.

El artículo (inédito; entre 35/45 mil caracteres con espacio) puede ser escrito en español, inglés, italiano, francés o portugués, y será avaluado por dos referees. Ver las normas de publicación.

Los manuscritos deben ser enviados a la Revista REMHU por el portal de sumisión electrónica de manuscritos.

Bibliografía

ANDERSON, Bridget. Doing the dirty work? The global politics of domestic labour, Londres; Zed Books, 2000.

ANDERSON, Bridget. Reproductive Labour and Migration, Ponencia para the Sixth Metropolis Conference, Rotterdam, 2001.

ANDERSON, Bridget. “A Very Private Business: Exploring the Demand for Migrant Domestic Workers”. European Journal of Women’s Studies, v. 14, p. 247 -264, 2007.

ARIZA, Marina. “Mercados de trabajo secundarios e inmigración: el servicio doméstico en Estados Unidos”. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n. 136, octubre-diciembre, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, p. 3-23, 2011.

WIEGO. La crisis de la COVID-19 y la economía informal: Resumen ejecutivo. Canadá. 2021.

OIT. Avanzar en la reconstrucción con más equidad: Los derechos de las mujeres al trabajo y en el trabajo, en el centro de la recuperación de la COVID-19. Genova, 2021.

Log in with your credentials

Forgot your details?